viernes, 14 de octubre de 2011

Unas elecciones para no olvidar

Nos acercamos a las elecciones de federación más importantes del último tiempo. Estas elecciones, sumergidas en la nebulosa del conflicto estudiantil, tomarán el pulso de lo que será la política universitaria, al menos de los próximos 2 años (hasta las elecciones presidenciales). En efecto, el influjo del movimiento estudiantil marcará uno de los procesos eleccionarios más feroces. Hoy más que nunca el estudiantado se hará parte de manera efectiva de la conducción de la Federación de Estudiantes.

El NAU (Nueva Acción Universitaria) llega a esta carrera con la primera posición. Por un lado, la figura aún popular de Giorgio Jackson los deja varios pasos por delante de los otros movimientos. Por otro lado, la ausencia de la Opción Independiente (Oi) les entregaría al menos un 10% de votos con los que el año pasado no contaban. No obstante, la ausencia de la Oi puede ser un arma de doble filo: el NAU ha transitado progresivamente hacia la izquierda mientras que los votantes Oi orbitan más bien en torno al centro y a posiciones más moderadas. La capitalización de los votos Oi por parte del NAU dependerá, en gran medida, de qué tanto estén dispuestos a transitar hacia la izquierda. Asimismo, la imagen que los otros movimientos estampen sobre el NAU –Crecer los alejará de la izquierda, mientras que Solidaridad y el Movimiento Gremial (MG) los hará parecer como radicalizados y lejanos del centro—influirá en si son finalmente capaces de hacerse con los votos pro-Oi. Por lo pronto, la lista del NAU conjuga buenas cartas en territorios claves como Lo Contador, Educación y Humanidades pero es débil en cuanto a Derecho y el bloque científico.

Desde la otra esquina, la derecha universitaria también enfrentará una elección decidora. Al igual que el NAU, parte del voto Oi (aunque con un máximo del 10%) podrá repartirse entre gremiales y solidarios con una leve tendencia más hacia los naranjos que hacia los rojos. 

A primera vista, las precampañas indican que la derecha lo está apostando todo por el centro político. Mientras Solidaridad ha echado mano de conceptos que hasta el año pasado eran propios de la Oi como el rechazo al eje izquierda-derecha y la política binaria, el gremialismo ha apostado por figuras que marcan un guiño evidente hacia posiciones más liberales de lo que el movimiento más antiguo de la UC había acostumbrado, aunque sin dejar de lado sus nexos con el electorado más conservador y cercano a la pastoral.

Solidaridad, por su parte, llega a las elecciones con una muy potente lista, pero con ciertas dudas en su aproximación a Ingeniería Civil (25% de los votos totales de toda la elección). En efecto, es precisamente esta carrera la que podría definir si Solidaridad pasa o no a segunda vuelta y tal definición dependerá principalmente de la fórmula que conjuguen Vanessa Muñoz (candidata a la 2da vicepresidencia) y el respectivo candidato a consejero territorial.

El Movimiento Gremial se asoma con una lista más bien de liderazgos internos y otras figuras "estratégicas" que les permiten permear desde la pastoral hasta los sectores liberales (¿será el génesis de un gremial-liberalismo?). Si bien no tienen líderes que hayan marcado una oposición mediática al NAU durante este año en el Consejo de Presidentes, la ausencia de la Oi y la debilidad de Solidaridad en Ingeniería transforman a Juan José Silva (presidente de Lista 1a) en un candidato excepcional para  alcanzar la FEUC 2012. De esta manera, el nuevo piso histórico del MG no debería bajar el 25%. Gremiales y Solidarios definirán quién pasa a segunda vuelta en el grueso de los votos de Ingeniería Civil, y bajo este criterio, la Lista 1a tiene una leve ventaja sobre Solidaridad. No obstante, esta podría tener resultados muy favorables en Derecho (por Correa y Stewart), Agronomía (por Valdivieso) y un mejor planteamiento en Humanidades frente al MG que contrarresten la ofensiva gremial en Ingeniería Civil.

La plataforma de estudiantes de izquierda –Crecer—llega en una muy buena posición a estas elecciones FEUC. Sin lugar a duda, son la izquierda más organizada e institucionalizada de los últimos años. Llegan con candidatos potentes (Simón Ramírez, el actual líder, quien ha sido presidente de su centro de estudiantes y consejero de su territorio) y podrían superar sin mayores problemas la barrera del 15% (lo mismo que sacó Solidaridad el año pasado). La izquierda tiene una oportunidad histórica de pasar de un movimiento "testimonial" a uno electoralmente competitivo que le provoque un dolor de cabeza al NAU en territorios claves, especialmente en "las dos tomas": Oriente y Humanidades.

No obstante, el NAU sigue siendo un movimiento irreductible y la carta de Titelman (candidato a presidente) con todo su arrastre en Humanidades como ex presidente del CEL y delegado CONFECH, no le dará espacio al Crecer para pasar a segunda vuelta. Aún así, Crecer saldrá a jugar en una situación que les acomoda: pondrán en duda quiénes son los más adecuados para darle coherencia al movimiento estudiantil en la UC: ¿ellos o el NAU?

Finalmente, Caridad volvería a irrumpir este año y es especialmente difícil predecir cuál será el efecto. Por un lado, parecería que la política universitaria de este año está más "densa" y menos propensa a bromas, situación que acabaría con quitarle apoyo a la lista que se ríe a las otras listas. Por otro lado, quizás el hastío de la politización de este año y la constante sátira de los otros movimientos por parte de ChicoPUC podría potenciar a Caridad para alcanzar al menos el 7% del año pasado. 

Tal como mencionó Jorge Ramírez en El Puclítico hace algunas semanas, la brecha entre la política nacional y la política chica –nuestra política universitaria—está en franca disminución. Pero no solo eso, estas elecciones FEUC no solo tendrán el obvio efecto a nivel de universidad sino que también podrían dar un golpe de timón respecto a la participación de la UC en el CONFECH y por consiguiente en el movimiento estudiantil. Sin lugar a duda, el resultado de estas elecciones les interesarán a muchos más que los estudiantes UC, y con justa razón, pues sus efectos se sentirán mucho más allá que en los cinco campus. 

¡No nos restemos de estas elecciones históricas!

Equipo El PUClítico

lunes, 10 de octubre de 2011

Somos diferentes ¿y qué?

 por Emilia Ríos

Un grupo de estudiantes cualquiera se reúne afuera de una de las tantas bibliotecas del Campus San Joaquín. Se alistan para almorzar y tener una conversación de estudiantes UC cualquiera. Una conversación que busca, entre otras cosas, dilucidar la forma en que un movimiento por la diversidad sexual puede vivir y sobrevivir en la universidad chilena del Papa Benedicto XVI. 




Queer UC nace a comienzos de este año, entre bromas de amigos. Se preguntaban qué pasaría si en la universidad existiera un grupo dedicado a poner en el tapete las diversas formas de vivir la sexualidad y sus implicancias. Es entonces cuando el estudiante de College Daniel Corvalán crea un perfil en Facebook, sin tener equipo ni nada en concreto. Antes de tener tiempo de pensar en algo, ya había gente que lo contactaba para sumarse a la iniciativa. Se convocaron a distintas reuniones abiertas para que se sumara quien quisiera. Ahora, son un grupo de 35 personas que, en conjunto, trabajan en la definición de Queer, sus demandas y estrategias.


Por qué en la Católica


"El homosexual de esta universidad está demasiado heterosexualizado. Se oculta mucho. No digo que eso esté mal, pero es la única manera en que el tema entra acá", cuenta Daniel Corvalán. Es por eso que el movimiento busca ante todo la aceptación de otros modos de construir la identidad, aunque no coincidan necesariamente con los patrones establecidos de lo femenino y lo masculino. Si bien no sienten que exista una discriminación constante, sí piensan que esto permanecerá así solo mientras se calce en el estándar de lo "normal".


Hasta qué punto la Universidad puede reaccionar ante demostraciones que vayan abiertamente contra su moral cristiana es un misterio para el grupo. Por el momento, han desarrollado una estrategia más bien conciliatoria. Organizaron un par de foros, han creado equipos de apoyo para quienes necesiten orientación y han intentado distintas formas de hacerse visibles. Sin embargo, actos tan simples como pegar carteles con el nombre de Queer parecen generar escozor. "Yo recuperé un cartel de la basura. El de College lo sacaron y el de Ingeniería está intacto".


La discriminación parece estar latente, aunque no se vive de la misma manera en todas las facultades. En Derecho, de acuerdo a la experiencia de los participantes, es donde este tipo de actitudes parecen estar más institucionalizadas y donde el tema es más tabú. Por eso es que el grupo está buscando nuevas actividades de visibilización, que no atraigan solamente a quienes ya están interesados en el tema.


Queer UC se mueve en una línea delgada. Necesitan mostrarse y, al mismo tiempo, no quieren "normalizarse". No quieren ofender, pero su propia esencia basta para producir molestia entre algunos. Hacer una besatón, organizar ciclos de cine homosexual y candidatearse a la FEUC son ideas que dan vueltas por el grupo y que están esperando concretarse.


Por ahora, parece lejano el sueño de estar completamente incorporados en la institucionalidad universitaria, pero no tienen problemas con trabajar despacio. Lo que está claro es que Queer UC está lejos de mantenerse donde ha permanecido hasta el momento: "Nosotros debemos organizarnos por lo que nos importa. Y a la Universidad también debería importarle, porque somos parte de ella, como cualquier otro grupo social". Las reacciones y efectos están todavía por verse.

viernes, 7 de octubre de 2011

INVITACIÓN: CINE JUNTO AL CERRO



Fecha: MIércoles 12 a las 7:30 hrs
Lugar: Escalera al lado del FADEU, Lo contador.

domingo, 2 de octubre de 2011

Esto de ser minoría

[La siguiente columna no pertenece a una alumna de la PUC, sino que fue escrita por una tesista de la Universidad Católica del Norte. Sin embargo, como equipo editorial, consideramos que es importante darle un espacio a esta columna, pues refleja una visión del acontecer nacional que no deja de ser válida que alude de manera directa a la PUC]



Para comenzar, debo admitir que el movimiento estudiantil no me convence. Son demasiados puntos los que personalmente me molestan y no me permiten unirme a él. Pero lo que quiero discutir en esta instancia no es el participar o no en el movimiento, sino qué es lo que pasa con las minorías.

La Pontificia Universidad Católica de Chile es una minoría, en el sentido de que es una de las pocas universidades que sigue de manera regular su año académico. Por ello, se encuentra con todo el programa académico prácticamente al día, mientras que, muy por el contrario, muchas universidades -incluyendo aquélla de la cual soy alumna, la Universidad Católica del Norte- pertenecen, en este sentido, a la gran mayoría. Pero, desde otra perspectiva, mi universidad también pasó a ser una minoría: es una de las pocas que aún se niega a buscar soluciones para cerrar el primer semestre. Dentro de esa minoría se encuentra mi departamento, que por no albergar a más de 100 estudiantes, también nos convierte en una minoría. De esos alumnos, existe un porcentaje minoritario, dentro del cual me incluyo, que sí quiere cerrar nuestro semestre.

Lo de ser minoría, para mí, no es nada nuevo. Provengo de un escenario particular, el cual no ha estado exento de las diferencias que produce ser una minoría. Pero hay algo que me enseñaron mis padres que no se me ha olvidado nunca: si sabes que tienes razón, entonces “haz un punto”. Dentro de mi realidad, he tratado de exponer ese punto a mis compañeros. Los he tratado con lógica y lo único que he logrado es que no me presten atención, por lo cual a continuación me gustaría exponer algunos puntos, que la mayoría no está tomando en cuenta: la mayoría dice que, si cerramos el semestre de manera repentina y siguiendo los reglamentos de la Universidad, estamos perdiendo calidad. A ellos, sin embargo, les digo que la calidad ya la perdimos. Hemos estado en movilizaciones por tanto tiempo, que recuperar el semestre de manera regular ya no se puede. Los tiempos de estudio y los programas deberán ser acortados. A los que dicen que no todos aprendemos a la misma velocidad, les respondo que no aprendemos en las 5 horas que asistimos a la clase: aprendemos cuando, con dedicación, tomamos nuestros apuntes y libros para estudiar, ejercitar y repasar. A los que aducen que estamos cediendo al gobierno, les recuerdo que todo es una balanza, en la que se puede ceder, pero si el movimiento continua ¿qué estamos cediendo? Otros dicen que hay que hacer todo lo posible para lograr la educación gratuita para todos, pero me encuentro pensando que eso no es correcto: no todos necesitan que la educación sea gratuita ¿Por qué dar gratis algo a alguien que si puede pagarlo? Algunos argumentan que la calidad es una de las prioridades a buscar. Si eso es verdad, entonces, ¿por qué nos unimos a un consejo de profesores que se resisten a ser evaluados? Además, hay quienes mencionan que no van a pagar sus mensualidades hasta que esté todo listo, pero ¿ha pensado alguno de ellos que la universidad sigue con cuentas por pagar y que puede declararse en quiebra?

Puede ser que la mayoría de ustedes no apoyen lo que digo, pero como miembro de una familia de padres separados, que tiene cuatro hermanos, uno de ellos en la Universidad y los otros en el colegio -gracias al gran esfuerzo de un hombre que tiene hasta tres trabajos-, les digo que salir adelante y lograr excelencia es posible. Mi formación fue técnico- profesional, no tuve un puntaje impresionante en la PSU, no tenía una buena base para la carrera que elegí y me cuesta estudiar, pero nada de eso me detuvo a ser considerada como buena alumna y a tener un registro de desaprobación de un ramo por año.

Eso de ser minoría, la mayoría de las veces, va a significar que te dejen de lado. Pero, algunas veces, va a significar que tu punto debería ser escuchado con atención, no porque tengas la razón, sino porque es una visión que debe ser atendida y analizada.

No dejemos de lado a esas minorías, como tampoco a ustedes, que conforman la PUC, pues son un ejemplo de seguir adelante, aún teniendo a un país entero haciendo lo contrario.




Alba Cortés
Estudiante de la Universidad Católica del Norte

Invitación: Celebración del Día Mundial del Hábitat

martes, 27 de septiembre de 2011

La verdad de la toma de Oriente

La toma de Oriente provocó un golpe a la comunidad universitaria y más aún a los que miraban a la PUC como indiferente.

¿Toma en Oriente, PUC presente?

por Áxel Troncoso

Los carteles que anunciaban que Oriente estaba en Toma ya no están. Las puertas cerradas y los registros de los estudiantes que venían apoyar, desaparecieron. Las votaciones para reevaluar la toma, ya no se realizan. Luego de 21 días de estar “enclaustrados” los alumnos de Música, Teatro, Artes y Estética llegaron a la decisión de dar un paso más allá en las movilizaciones y comenzar una nueva etapa de trabajo con todos y para todos.



“Dentro de la Universidad, nosotros veíamos que no había mucho movimiento estudiantil y se tomó la decisión entre los estudiantes de las carreras de hacer la acción de tomarse el campus y mover a una gran mayoría que no estaba opinando”, afirma Jorge Ruíz, vocero de la toma, respecto al objetivo de tomarse Oriente. Y así fue, el campus de nuestra universidad ubicado en Jaime Guzmán 3300 (para otros Avenida De Las Artes) amanecía tomado el martes 9 de agosto, provocando un golpe mediático; un remezón no sólo para los estudiantes UC, sino para todos que pensaban que la PUC era indiferente con todo lo que estaba ocurriendo en el ámbito educacional. “La católica está con el movimiento estudiantil. Para con las otras universidades, que están tomadas desde hace un tiempo”, agrega Jorge.

Una vez ocupado el campus, el día martes, se realizó una votación triestamental que ratificó la toma con un 70% de adhesión. Y al día siguiente entre directivos, profesores, académicos y funcionarios definían las actividades a realizar, haciendo latente que la toma no se bajaría todavía. Poco a poco, los estudiantes comenzaban hacerse presente en el campus para participar de lo que ocurría y ocurriría en Oriente. “Los primeros días llegaron más de 100 personas en las noches, y luego fue bajando y llegábamos hacer 70, pero los fines de semanas éramos muy pocos que nos quedábamos sosteniendo la toma”, detalla Jorge.

La vida en Oriente llevaba un ritmo distinto al de los días académicos y para eso, se organizaron en distintas comisiones que abarcaban un ámbito importante para que en los días de estadía en el campus no quedase nada al azar. “Nos separamos en comisiones de distintos ámbitos: internos, externos, políticos, movimiento, seguridad, alimentación, prensa, entre otros”, comenta Ruíz. Cada una de estas organizaciones debía cumplir con la labor encomendada para que todo funcionara de la mejor manera posible. La alimentación era todo un tema, sin duda alguna, el estar en la toma significaba dejar el rico almuerzo hogareño y adaptarse a lo que cocinara la comisión de alimentación. “Comíamos principalmente fideos”, (riendo) dice Ruíz. “Y a veces nos llegaban buenos chefs que cocinaban legumbres o arroz”, agrega.

Pero la toma no sólo se quedó en Oriente UC, con las capacidades artísticas en las distintas áreas, los alumnos de las distintas carreras también se “tomaron” las micros y las calles para poder realizar distintas actividades. “Hacíamos show en los semáforos, nos subíamos a las micros a cantar y explicábamos que estábamos en toma y con los recursos que lográbamos los utilizábamos en útiles de aseo para limpiar los baños y mantener como corresponde el campus”, afirma el vocero.

Durante la noche y luego de haber finalizado la mayoría de las actividades culturales y asambleas, era la hora del descanso. En el horario nocturno, era común ver que gente de otros campus llegasen a compartir con los de Oriente, claro que antes los que querían ingresar debían registrarse para no perder el conteo de personas que estaba o no en la toma. “Había mucha gente que iba y venía de otros campus que se quedaba por una sola noche, al ingresar ellos nos mostraban su credencial universitaria y se anotaban”, cuenta Ruiz acerca de los registros que se llevaban. Por lo mismo, las salas donde se dormían fueron definidas estratégicamente para mantener el orden y la seguridad. “Nosotros dormimos en la sala 9 y 8 de teatro y en la sala Confucio. Decidimos dormir en esos tres lugares distintos por las guardias de la noche, debido a que había mucha gente de otros campus que iban y venían entonces habían salas que eran sólo de tránsito”, agrega.

Pero desde los primeros momentos, supuestamente, la toma corrió peligro. Luego de que se diera a conocer que el rector quitaba la garantía acordada con Jorge. La cuenta de twitter @Bloque_Oriente comenzó una campaña de difusión en la que se llamaba a la comunidad UC a apoyar a los alumnos de Oriente y anunciaba el “desalojo inminente”. “Conseguí la garantía con el rector que consistía en que no ingresaría carabineros al campus (Oriente) y le tenía que dar una respuesta al otro día en la noche acerca de que si se bajaría o no la toma. Yo le digo al rector que vamos a respetar la votación triestamental realizada que sucedió y él tomó esa respuesta como un NO y dijo que la garantía ya no corría”, explica Jorge. Y Desde ese entonces, los alumnos tenían el constante miedo de que pudiese ocurrir definitivamente el desalojo, pero siguieron desarrollando sus actividades informativas y culturales sin ningún problema. Así, comenzaba a tomar forma la toma pacífica del campus Oriente UC. Por su parte, el rector en varios foros organizados en nuestra universidad, aclaraba que no consideraba la toma como pacífica porque el cerrar las puertas con candado a los estudiantes, funcionarios y académicos era un acto de violencia.

Y así comenzaron a pasar los días, la PUC también comenzó a parar poco a poco y logró tener 26 de 33 carreras en paro prolongado. No se sabe si la razón de que nuestra universidad comenzará a manifestarse tenía relación con el gran golpe que había dado Oriente. Mientras tanto, allí se realizaban distintas actividades: Foros, Charlas, Cine, entre otras actividades, que eran tanto para los estudiantes como para los vecinos cercanos al campus. Todos los días aparecía un cronograma con todas las actividades en el grupo en Facebook Bloque Oriente Movilizado que quedaba a disposición de todos.

¿Y los que no querían la toma? Claramente, también habían alumnos que no estuvieron de acuerdo con la medida que se tomó y a la vez hicieron notar su malestar, pero no con tanta fuerza según las declaraciones de Jorge “Hubieron un par de mails que llegaron de manera anónima, pero muy muy solos. Nadie se hizo cargo y había una mínima gente que lo decía, pero nunca se organizaron”, aclara Ruiz.

Varias reevaluaciones hicieron que se mantuviera la toma con altos porcentajes de aprobación e incluso se rechazará en una oportunidad la propuesta de rectoría que consideraba un trabajo triestamental (ocurrida el 13 y el 12 de agosto, obteniendo un 66% de aprobación la toma). Pero el fin de semana de 27 y 28 de agosto las votaciones dictaminaron algo distinto: Los alumnos de las distintas carreras de Oriente decidieron terminar con la toma (237 votos a favor y 157 en contra) y dar un paso más allá en la movilizaciones luego de 21 días así.

El 29 de agosto los alumnos de Oriente entregaban en el campus, pero faltaba algo: la presencia del rector. “Él me dijo que tenía una reunión Lunes y Martes (haciendo alusión al 29 de agosto) con decanos de otras universidades internacionales y entonces que no podía asistir”, comenta Ruiz. La ausencia del rector no fue recibida con agrado entre los estudiantes de Oriente, ya que es esperaban que él fuese quién recibiese el campus “Uf!, fue difícil porque la gente esperaba que viniese él a recibir campus Oriente, como autoridad máxima de la universidad y se suponía que iba venir él, pero no quiso venir o más bien no pudo venir, pero está bien, esa fue la decisión de cúpula de poder de la universidad”, comenta Jorge.

Una vez entregado el campus, poco a poco retomó la normalidad. Sus estudiantes preocupados por rendir el primer semestre, pero también pendientes del trabajo triestamental que consistía en mesas de trabajos unificadas donde compartían alumnos y profesores respecto a la situación conflictiva que vive nuestro país en ámbito de educación. “Tenemos el trato de parar media jornada a la semana y tenemos derecho a asistir a todas las movilizaciones y eso un trato conversado”, dice Ruiz.

Con recalendarización anual en mano, los estudiantes de Artes, Teatro, Música y Estética seguirán movilizados, pero ahora con clases para no tener problemas con notas y aseguran que seguirán trabajando para generar propuestas concretas que serán entregadas en documentos con el objetivo de solucionar el conflicto estudiantil y también ver lo qué está ocurriendo en nuestra universidad. Las movilizaciones continuarán en Oriente al igual que el país que lleva 4 meses mostrando su descontento. Esto demuestra que también llegó el malestar a una universidad emblemática, llamada generalmente como Indiferente.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Ni derechos ni deberes



“No estoy ni ahí”, frase conocida y usada… Al menos a mí, me tenía aburrido por la gran cantidad de columnas y chistes que salieron de ella y, aún así, ahora la echo de menos.

La echo de menos porque la ciudadanía pasó de no estar ni ahí, a estar “muy ahí” a la hora de culpar a un gobierno, a la ley, a la economía y al lucro. En 2006 el problema ya estaba, en 2008 siguió y en 2011 no ha acabado. Unos consideran que ciertas cosas son un derecho, otros consideran que esas mismas cosas son un deber, pero nadie piensa en lo que no cabe en ninguna de las dos clasificaciones… Un acto de buena voluntad no es un deber ni un derecho: no es mi deber ofrecer el asiento en la micro, pero cuando lo hago, una persona es más feliz. No es mi derecho exigir el mismo asiento, sin embargo, cuando me lo ofrecen puedo agradecer con una sonrisa.

Siendo estudiante de ingeniería civil, y aún confiando en el capitalismo y la democracia, creo que la mano invisible es solo una, y los que intentan torcerla son demasiados como para que esta soporte. También creo que un gobierno, sin importar con qué mano escriba, no será capaz de hacer feliz a todo un país mientras salga electo con un 50%. Considero que estas dos entidades, casi etéreas, no podrán funcionar correctamente mientras todos nosotros pensemos que de ellas depende todo.

En Chile hay pobreza, y quizá no es el deber de unos arreglarla, ni el derecho de otros el exigirlo. Sin embargo, los primeros quizá sí pueden ayudar. No es que unos merezcan la educación gratuita porque me han ganado en alguna competencia, sino que si se les da, se verán muy beneficiados. No es que unos deban entregar todo su dinero a Robin Hood. Tampoco es mi deber pagar un salario altísimo, así como tampoco lo es el pagar el mínimo, y no es mi derecho ni mi deber exigir el máximo de cada transacción.

Derechos y deberes… Es todo de lo que se habla hoy. Cada vez que alguien exige un derecho, el siguiente argumenta que el primero se está olvidando de algún deber. No pensamos en el verdadero rol que debiéramos tener en la sociedad: la ayuda gratuita y desinteresada hacia el resto de la comunidad.

En un mundo en que la gente, en vez de tirar para bajar los precios en busca del beneficio personal, los empujara para aumentarlos y ayudar a la contraparte, el resultado económico sería el mismo, pero mucho más alegre. Muchos ya odian al gobierno, otros muchos ya odian la mano invisible ¿qué mejor manera de, en cierto modo, evitar a ambos, que cuidarnos y ayudarnos?

Comencemos por ofrecer nuestra ayuda: dejemos de pensar en que aquello es tema de jóvenes osados y rebeldes. Comencemos por pagar los impuestos y por no estafar a la gente, pues ni la ciudadanía ni el gobierno son necesariamente enemigos. Comencemos nosotros, los privilegiados que sí podemos estudiar, los que podremos reemplazar a gobernantes y a personas influyentes.


Germán Molina L.
Ingeniería Civil

miércoles, 21 de septiembre de 2011

CARIDAD RELOADED 2012

Aseguran que de haber ganado la federación de este año, el conflicto estudiantil estaría solucionado hace meses.

¿Caridad a la FEUC 2012?

Por Matías Salazar

En Septiembre de 2010, cuando las diversas visiones de universidad parecían entrampadas en los convencionalismos de siempre, un grupo de estudiantes revoluciona la PUC a través de la caridad. Nace así Caridad UC y ese mismo año postulan a la FEUC, obteniendo resultados sorprendentes. Desde entonces, se han dedicado a formar conciencia a través de las redes sociales, y anticipan un regreso para las próximas elecciones. ¿Será la caridad la solución a los problemas estudiantiles de hoy? Para El Puclítico habló su presidente, Pablo Castro.

La versión oficial dice que Pablo Castro nació en 1906, fue criado por una loba, murió intentando salvar a un perrito de ser atropellado y por ese noble acto, los Dioses del Olimpo perdonaron su vida y es por eso que hoy lo tenemos entre nosotros. Sus detractores, en cambio, dicen que Pablo Castro es simplemente un estudiante de tercer año de Derecho UC y que el movimiento que preside es tan sólo una broma que satiriza la política universitaria de la PUC. Un año después del surgimiento de Caridad UC, sus orígenes, propósitos y actividades durante el 2011 siguen siendo desconocidos, enigmas que El Puclítico quiso resolver para sus lectores.

¿Qué te motivó a crear Caridad UC?

Bueno, en realidad yo no lo creé, fue algo de grupo, pero recuerdo que un día, cuando Solidaridad comenzó a emplear su propaganda de carteles con frases y estadísticas, nos llamó la atención aquella estrategia. Entonces, con un par de amigos creamos la página en Facebook y empezamos a parodiar aquel método, y más tarde a sacar material de prácticas usuales que hasta ese punto habían sido utilizadas en general en la política universitaria.

¿En qué minuto, una parodia del movimiento Solidaridad se volvió transversal hacia todos los movimientos políticos de la UC?

Es que aquello que hacía Solidaridad no era más que la acentuación de prácticas que habían sido utilizadas hasta ese momento por todos. Creo que por ello desarrollamos cierta antipatía con los demás movimientos en algunas cosas, por lo cual nos salió casi natural empezar a disparar para todos lados de forma no violenta, sino que utilizando la ironía.

¿Esperaste que este "bullying" causara tanta sensación?

No, de hecho nos sorprendió que en poco más de 2 días tuviéramos cerca de 160 fans y en principio no era la idea llegar al punto de institucionalizarlo, pero al ver que alcanzó tanto impulso decidimos hacerlo. ¿Nuestra motivación? Sencillamente llevar la broma a las instancias más altas que se pudiera.

¿Qué te pareció la reacción de los demás movimientos?

A mucha gente involucrada en política que nos habló, le pareció algo negativo, irreverente y perjuicioso. Sin embargo, también muchos otros lo encontraron divertido. Creo que al final algunos comprendieron que sus ideales y pensamientos no son trasladables obligatoriamente a todas las personas, por lo cual, intentar sacarnos de carrera o inducirnos a un camino, no es lo correcto cuando nuestra actitud estaba representando a gente que era ajena a sus movimientos y sus ideales.

CARIDAD EN LA ACTUALIDAD

¿Por qué han continuado la broma durante el año?

Porque es muy grande como para dejarla morir. Además, la política y sus cosas divertidas no paran después de las elecciones.

¿Qué opinión tiene Caridad sobre la contingencia universitaria actual?

La más amarilla posible. Es que en verdad, aún no llegamos a consenso en el Olimpo (risas).

¿Cómo evalúan el desempeño de la FEUC de este año? ¿Qué hubiera sido distinto si hubiese triunfado Caridad?

La gente de la FEUC de este año es muy simpática, pero si Caridad hubiese salido todo el conflicto estudiantil estaría solucionado desde hace meses.

¿Qué reacción tuvieron cuando "Independientes por la Educación" aparecieron en TV?

No estuvimos al tanto de eso. Es que Caridad no sigue a ningún noticiero, son los noticieros los que siguen a Caridad. ¿No es así, amigo periodista de El Puclítico?

¿Tienen planes de volver a lanzar una lista de cara a las próximas elecciones?

Si bien no está definido, pretendemos lanzarnos de nuevo este año.

¿Se repetirán los rostros del año pasado o intentarán gobernarnos nuevas almas caritativas?

Algunos repetidos y sumaremos más gente también. Además, estamos analizando la posibilidad de lanzar territoriales a ver si sale alguno.

¿Conservarán su humor en los temas que los caracterizan o mostrarán un sello distinto al que hasta ahora han mostrado?

Estamos analizando la parada que tomaremos, el fin del mundo suena muy atractivo hasta ahora. También esperaremos a ver las ideas que nuestros contrincantes puedan darnos. Estamos abiertos al cambio pero conservaremos nuestra raíz humorística.

¿Alguna actividad de campaña interesante que nos puedan anticipar?

Se me ocurren ideas como algún concierto Caridad, pero debo recordar que al ser nosotros, nuestra capacidad de administrar, planificar y organizar es muy limitada, así que no puedo prometer nada (risas).

PONGÁMONOS SERIOS

La contingencia política universitaria actual ha agitado bastante los ánimos entre los estudiantes. ¿Corresponde bromear con un tema que para muchos es sumamente serio?

En realidad, esto lo hacemos pensando en que gente puede enojarse, personalmente, creo que lo hace más entretenido. Tienen todo el derecho a enojarse, así como nosotros a lanzar lo que queramos en el marco de la institucionalidad universitaria.

¿Pero no creen que están chacreando la política universitaria al incentivar que las elecciones FEUC se tomen para la chacota?

Es que el humor es muy sano y además sirve para transmitir mensajes de una forma distinta a la tradicional. En cuanto al "chacoteo", acá somos todos adultos y el interés de los estudiantes de tomarse en serio o no la política es de exclusiva responsabilidad de ellos. Culpar a Caridad del desinterés en contingencia es primero mirar a la comunidad de una forma muy infantil así como atribuirnos algo que no es culpa nuestra.

Fuera de caridad, como Pablo Castro, ¿nos permites conocer tus ideas políticas?

Me considero un libertario, algo que no es muy común en Chile, puesto que no soy de esa derecha conservadora en lo "moral" ni de la izquierda económica. Soy de la idea del live and let live y me gusta el individualismo pero no comprendido como aquel egoísmo infantil con el que lo confunden muchas personas. Es una forma superficial de expresar lo que pienso, pero necesitaría más espacio y tiempo para hacerlo de mejor manera.

¿Te identificas con algún movimiento de la UC en particular?

Uff, bueno, no me identifico con ninguno, sino no votaría nulo a pesar de que en ciertas cosas estoy de acuerdo con un par de medidas e ideas que puedan tener. Lo que me molesta en general de los movimientos son la cantidad de "perros" que tienen en sus filas, que adoran a la clase dominante dentro de sus movimientos y replican sus ideas y frases por propia incapacidad de crear las suyas.

¿Por qué bromear con la política universitaria y no contribuir a través de tus ideas reales?

Porque por ahora prefiero pasarlo bien. Quizás en el futuro madure y haga algo serio, pero mis ideas no son masivas y mi naturaleza -de decir las cosas como creo que son- por lo general no es compatible con la política, porque en mi diagnóstico generalmente "insulto" a la gente o digo cosas que no les gusta oír. Será difícil, pero no me cierro a la posibilidad.

¿Y si Caridad gana alguna elección donde tengas que ejercer algún cargo, gobernarías como the real Pablo Castro o como tu versión caritativa?

No me veo posibilidades reales por un tema de realismo (risas), y en caso de ganar tendría que ser fiel a lo que prometí en campaña, si me tiro como caridad tengo que actuar en esa faceta (risas nuevamente).

¿Qué opina el presidente de Caridad sobre sus rivales políticos?

Crecer: No conozco mucho de ellos, además de saber que son la plataforma de estudiantes de izquierda. Podría decir que no compartimos ideas fundamentales, pero personalmente no tengo ni he tenido problemas con ellos.

NAU: Comparto un par de ideas en cuanto a diagnóstico de algunas realidades de la Universidad y el país, pero no me gusta que a veces intenten forzar una participación en cada uno de nosotros. No me gusta que me digan lo que tengo que pensar ni lo que me tiene que preocupar, además que no calzo con el perfil de centro izquierda ni socialcristiano.

OI: No tengo nada contra ellos, simplemente me parece que la realidad "independiente" nunca es tal, y un movimiento político realmente nunca puede ser "independiente" puesto que como tal, debe tener ideología. Eso de ser "apolítico" me parece que es no tener capacidad de abstracción para generar un orden de valoraciones o visión de mundo, y no creo que ellos sean eso. Los veo más bien como tecnócratas que trabajan sobre un modelo establecido.

MG: No comparto su idea del principio de subsidiariedad aplicado de la misma manera que ellos plantean, por lo menos en un país como el nuestro. Tampoco creo que en la no-politización de cuerpos intermedios por las mismas razones que critico a la OI. Creo que las ideas políticas, que no tienen por qué ser socialistas, siempre están presentes en éstos, y la idea de que no deben tenerla es en sí una manifestación de ideología. Jaime Guzmán tampoco es santo de mi adoración, así que no podría pertenecer al MG, además que tradicionalmente se han caracterizado por identificación religiosa y eso no es lo mío.

Solidaridad: En cuanto a su fondo, tengo diferencias similares a las que tengo con el MG. En la forma, encontré que su manera de apelar al público era ya el colmo de los recursos políticos, que incluso sirvió para crear Caridad. Además el nombre no me gusta porque de partida yo no soy una persona solidaria, así como tampoco me identifico con su perfil de alumno.

FEUC: En mi opinión han tenido una gestión responsable y han llevado bien el manejo del conflicto en cuanto a representar a aquellos alumnos que los eligieron. Si bien he tenido diferencias en algunas cosas y tampoco comparto algunos principios o valoraciones, decir que lo han hecho mal o apelar a criterios personales y egoístas míos sería injusto. En este caso estoy intentando abstraer mis intereses personales de la calificación que hago de la gestión de la FEUC.

Independientes por la Educación: En contra del grupo no tengo nada, a pesar de que cuestiono a veces la supuesta independencia. En cuanto a las críticas hechas por el Sr. Camus en TV, me parecieron sin fundamento, pues la decisión se encontraba amparada por la institucionalidad vigente, cosa que en los reclamos se obvió. Creo que su actitud fue oportunista y poco reflexiva.

martes, 20 de septiembre de 2011

Mi Universidad Católica


Extraño fue salir por el frontis de Beauchef, donde tan orgullosamente se muestra la palabra "Injeniería", que saluda y despide a todos sus estudiantes. Dejé ahí a mis amigos, mi corazón y quizás algo más.

Indeciso entré a la PUC, movido por su reputación, becas y nuevas experiencias. Luego, en Ingeniería UC me encontré en un ambiente agradable, amistoso, pero algo falso. Donde mucha gente valía la pena, y otros se limitaban a lo superficial del sentido de estudiar ingeniería, o reducían el concepto de universidad solo a estudiar, y "lo social" al carrete en Murano, a dos semanas en trabajos de invierno, a la Semana de San Agustín, etc.

Y siempre me pregunté "¿Qué hago en la PUC?" sin hallar respuesta, siempre entre amigos de la Chile, la que quizás debió haber sido mi casa de estudios, como lo fue en primera instancia. Pero no todo era malo, mis amigos "PUC" son buenos, locos y apañan (a veces), por lo que no fue un peso seguir. Ahora, un año y medio después de haber entrado, orgulloso de algunas autoridades de Ingeniería UC (no así de varios de sus profesores), de sus proyectos sociales y lo académico, en un contexto de revolución ciudadana y política, me encuentro con la verdadera cara de la comunidad de ingeniería UC: gente con miedo y políticamente ignorante. Pocos son aquellos Ingenieros UC que han sacrificado su tiempo "libre", vacaciones y feriados para informarse, o reunirse en asambleas o dedicarse a trabajar en un movimiento que no busca restringirse a los problemas en la educación, sino también en mejorar socialmente a la comunidad de Ing UC.

Escribí esto motivado por una nota que encontré en internet de una compañera de Historia, con la cual concuerdo:

"Cada vez me fui sintiendo menos orgullosa de muchos de mis compañeros de carrera, reduciendo cada vez más el número de personas a quienes entregar mi compromiso, mi confianza, mi entrega y mi agradecimiento(...) Cada vez me sentí menos orgullosa de mi casa de estudios, mi antes tan querida Pontificia Universidad Católica se convertía en uno de mis mayores focos de crítica, pues en sus autoridades está representada la más vergonzosa hipocresía y la más asquerosa represión, convirtiéndose en uno de los obstáculos más difíciles de combatir, junto con aquellos tan conocidos por llamar al "diálogo" y no proponer nada..." LINK

Y ahora, año y medio después me pregunto "¿qué hago en la PUC?" y me respondo: Cambiarla y mejorarla. Formar escuela y sociedad.

Porque me da miedo que los líderes del mañana sean aquellos que no sepan (o que tiemblen sobre) los conceptos como el bienestar social, la política, o plebiscito.

martes, 13 de septiembre de 2011

Aborto Terapeutico for dummies

La motivación de escribir este artículo nace por una increpación que se me hizo: yo afirmé, como lo vengo haciendo desde hace algún tiempo, que en la discusión del aborto terapéutico hay una ignorancia generalizada. Tras esto, me instaron a defender mi postura y de paso aclarar los conceptos que, bajo mi parecer, siguen siendo mal utilizados. Después de todo, un diccionario médico nada tiene que envidiarle en grosor a uno de la Real Academia Española, y no creo que sea parte de los objetivos de Escuelas de Derecho, Periodismo o Ingeniería hojear alguno.

Partamos definiendo conceptos:

- Aborto: si hablamos “en doctor”, se trata de la pérdida del embarazo previo a que adquiera viabilidad fuera del útero, lo cual comienza a las 22 semanas. Puede ser espontáneo o inducido. La variedad “inducida” es a la que suelen referirse los mortales fuera del mundo del hospital, y formas hay muchas: desde pastillas que se toman, hasta cruentos procedimientos en pabellón, con el fin de terminar con el producto de la concepción.

- Terapéutico: palabra de raíz griega que se refiere a las medidas farmacológicas, dietéticas, quirúrgicas, o cualesquiera, para el adecuado tratamiento de un síntoma o enfermedad.

Por lo general, se utiliza el término aborto terapéutico para referirse a la acción de terminar el embarazo bajo ciertas condiciones. Los casos que se discuten en nuestro país serían tres: cuando la vida materna corre peligro, en el caso de malformaciones incompatibles con la vida, y en caso de violación. Iré una por una:

1.- Frente al riesgo materno: a pesar de que el aborto está penado en nuestro país, en todos los hospitales de Chile se terminan embarazos por causa materna. Sí, es un hecho, y que yo sepa no hay ningún médico procesado por hacerlo. Cuando dos vidas corren peligro y solo una puede salvarse, el sentido común, independiente de creencias religiosas, nos lleva a hacer lo posible por rescatar dicha vida. Si el feto es viable, se saca y se manda a neonatología; si es inviable, no hay mucho más que hacer. El objetivo de esa cesárea de urgencia jamás fue matar el feto, sino que fue salvar a la madre. De manera indirecta, se afectaría al menor. Es por esta diferencia en la intención que no se debiera hablar de aborto inducido. Podríamos compararlo con la manera en que el capitán que tiene un solo salvavidas y dos marineros en el mar no puede ser acusado de homicidio si se lo lanza a uno mientras el otro se ahoga. Y como no es aborto, tampoco debiera ser llamado aborto terapéutico.

2.- Frente a malformaciones incompatibles con la vida: la anencefalia es el caso emblemático. Otro caso es la secuencia de Potter en la que niños nacen sin riñones ni desarrollo pulmonar. Existe un término para esta conducta y por lo tanto debiera utilizarse: eugenesia. Este concepto de raíz griega significa “buen origen” e históricamente se refiere a una corriente que defiende la selección artificial de personas con rasgos genéticos provechosos, ya sea para la sociedad o para disminuir cualquier clase de sufrimiento. Sus promotores han pasado desde esterilizar vagabundos, impedir el matrimonio entre sordos, meter judíos y homosexuales en campos de concentración, hasta últimamente promover el término de embarazos à la carte en países desarrollados, ya sea porque el niño viene con anencefalia o con síndrome de Down. En este caso, tampoco hablamos de aborto terapéutico, sino de aborto eugenésico.

3.- Frente a un embarazo producto de violación: se trata de un aborto hecho y derecho y la palabra está bien utilizada ya que la intención es acabar con el producto biológico del crimen. Pero el término terapéutico calza difícilmente. En primer lugar, no hay cirugía que remedie el hecho de haber pasado por un evento vital estresante, sino créanme que las listas de espera serían eternas. En segundo lugar, si de secuelas psicológicas se trata, más sensato parece que la terapia pase por manos de un psicólogo o psiquiatra más que por un bisturí. Siendo más estrictos, no hay evidencia de que las madres que abortan se beneficien en algún sentido del procedimiento desde el punto de vista psicológico. Esto tampoco calzaría muy bien con lo que estrictamente significa aborto terapéutico.

En el primer punto, cuando la vida de la madre está en riesgo, ya hay consenso y que ninguna madre tenga miedo porque su vida va a primar siempre. A mi parecer, legislar al respecto no agrega nada a lo que ya se hace, de la misma manera que no agregaría nada una ley que obligue a operar la apendicitis.

Sobre los otros dos casos, si bien no es mi intención defender si cada una de estas situaciones es justificable del punto de vista ético (al menos no en este artículo), considero que para discutir hay que saber de lo que se habla. Y para partir hablando correctamente, hay que saber usar bien las palabras. Se cree que los políticos hablan bien, sin embargo, este no sería el caso.

Juan Enrique Berner

Interno de Medicina